FUVADIS se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Lésbica, este 26 de abril, una fecha para recordar que todas las mujeres con preferencias sexuales diferentes, deben ser respetadas, valoradas y puedan gozar de los mismos espacios en la sociedad, sin que exista hacia ellas ningún tipo de discriminación.
Con la etiqueta #DiversasYVisibles, la fundación de atención inclusiva, social y humana brindó un espacio de sororidad para que un grupo de mujeres lesbianas, venezolanas y colombianas, pudieran compartir y reflexionar sobre la importancia de esta fecha. Desde sus experiencias de vida, pudieron conectar con lo que son, lo que valen y lo que representan.
El encuentro permitió a las chicas compartir experiencias y reflexionar sobre la importancia de seguir conmemorando la visibilidad lésbica.
Durante la actividad, desarrollaron un ejercicio denominado «Eliminando etiquetas», en el que las chicas identificaron los prejuicios con los que han sido señaladas por la sociedad debido a su orientación sexual.
«Machorra», «Arepera», «Bollera», «Camiona», «Machito»... son algunas de las etiquetas que reconocieron las participantes con la que han sido estigmatizadas a lo largo de sus vidas, y que en la mayoría ha afectado en su autoestima y autorreconocimiento.


«A mí siempre me ha dicho que no puedo ser lesbiana porque tengo un hijo. Sin saber que muchas mujeres lesbianas pasamos por relaciones heterosexuales fallidas de las que salimos por no sentirnos a gusto. No es una etapa que vivimos, es una realidad que a muchos les cuesta aceptar y respetar».
Samirla Cardoza, mujer lesbiana.
Con estos espacios diversos, la fundación hace un llamado a la sociedad a construir, de manera corresponsable, espacios libres de lesbofobia, para que nuestras mujeres lesbianas y el resto de la población LGBTI gocen plenamente de sus derechos sin ser etiquetados o señalados.

