Este martes el Ministerio de Salud colombiano, a través del director de Promoción y Prevención, Gerson Bermont, informó que los venezolanos inscritos en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) podrán ser vacunados contra Covid-19.
El funcionario explicó que para lograr la inmunidad colectiva frente a la pandemia, “necesitamos vacunar a las personas que viven en Colombia, así no tengan documento de identidad expedido por el Gobierno Nacional. Por eso necesitamos ubicar a toda esa población, para vincularlos a nuestro Plan Nacional de Vacunación”.
En este sentido, los municipios, distritos y departamentos con áreas no municipalizadas deberán censar a todas las personas que no se encuentran en bases nominales de la Registraduría ni de Migración Colombia y que viven en su jurisdicción.
Asimismo, serán los responsables de reportar la información consolidada en la plataforma PISIS, que se integra a Mi Vacuna y conformar la base de datos maestra de vacunación. «Esta población tiene que aparecer en Mi Vacuna para poder ser vacunada”, explicó Bermont.
Sin embargo, el Ministerio aclaró que los migrantes pendulares y transitorios quedan excluidos de este beneficio, debido a que no residen de manera permanente en el país.
Así las cosas, la cartera de Salud solicitará a la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia la información correspondiente al Registro Único de Migrantes Venezolanos (RMUV) para cargarlos a PISIS y Mi Vacuna, sin necesidad que la entidad territorial los cense.
El funcionario resaltó que “el plazo para el primer reporte de la información es hasta el 30 septiembre. Después, se podrán reportar las novedades durante los 15 primeros días hábiles de cada mes. El compromiso de los entes territoriales en el cargue oportuno de las bases de datos nos permitirá seguir acercándonos a la inmunidad de rebaño y proteger a los más vulnerables frente a la covid-19”.
Hace algunos días, el presidente Duque detalló cómo avanza el proceso de regularización de los migrantes del vecino país “el punto más importante que tenemos nosotros es que las personas se puedan vacunar con información, nosotros hicimos el lanzamiento del Estatuto de Protección que cobija a cerca de 1,8 millones de migrantes y ya tenemos preregistrados en línea a 1,3 millones de migrantes que van a recibir su tarjeta migratoria”.
Con información de Semana.com
Me quiero vacunar y soy venezolana como haría para ser vacunada ya q no cuento con el permiso de permanencia
Buenos dias mi esposo tiene el PEPFF esta inscrito en el RUMV le estan pidiendo en la empresa que esten vacinados fue hoy a vacunarse en guarne antioquia y le dijeron que no estan vacinando a los venezolanos
Me parece muy bueno que se haya tomado en cuenta la población venezolana que habita en colombia ya que es una pandemia y si no se vacuna esa población se agravaría la salud pública aplausos para el director y autor de esta idea
Agradecida si nos toman en cuenta para ser vacunados
buenas tarde yo fui a vacunara mi nieto en el hospital de los patios y no lo vacunaron porque no tenie el pept
Buenos día, cuáles son los puntos de vacunación para migrantes no regulares en Colombia ? Hemos ido en varias oportunidades y nos indican que ni con la inscripción del RUMV , nos vacunan. Gracias
Gracias por ayudarnos
Cómo hago para obtener un papel donde puede comprobar que estoy vacunada
Buenas noche soy venezolana vivo en cura y tengo el rum el pre registro osea rum dónde o en zona de cura puedo dirigime para vacunarme estoy con mis 5 hijo
disculpen una pregunta ya mi niño hizo su pre-registro de este documento estamos a la espera del biometrico aun así puede ir a vacunarlo
Necesito mi vacuna del COVID para poder trabajar aqui en Colmbia.
Necesito informacion, sobre como adquirir la vacuna contra el covid